domingo, 30 de agosto de 2009

Enclaves de Poder en Molina de Aragón


Cuando hablamos del Señorío de Molina, hablamos, sin duda, de una tierra de contrastes cuya historia, longeva y lejana en el tiempo, se pierde, cuando menos, en los albores de la Prehistoria. Una historia en la que la magia y la leyenda repercuten con fuerza inusitada, manteniendo una ancestral vigencia en lugares de especial relevancia.
En el caso que nos ocupa, el nexo común tiene, como eje central de un triángulo imaginario formado por Buenafuente del Sistal, Cobeta y el Barranco de la Hoz, el singular, y de hecho controvertido tema de las apariciones marianas.
Curiosa, cuando no sospechosamente, la presencia en la zona de cultos antiquisimos y una más que notable arraigambre de la cultura celtíbera, obligan a plantearse una serie de interrogantes, encaminados a la posible existencia de una hipotética relación.
Tampoco es ninguna novedad, constatar que la presencia del Cristianismo sustituyó en muchos lugares cultos anteriores, considerados paganos, levantando iglesias y santuarios, y también, por qué no decirlo, manteniendo algunas tradiciones basadas en dichos cultos, aunque, evidentemente, maquilladas y amoldadas a los dogmas de su religión.


miércoles, 26 de agosto de 2009

Torija estrena nuevo Centro de Interpretación

Por fin, después de varios años de lenta remodelación, las banderas ondean otra vez en lo más alto del castillo de Torija. También han desaparecido las grúas metálicas que sobresalían como los tentáculos de un pulpo por encima de sus muros y que, contempladas a kilómetros de distancia, ofrecían una nota discordante en su elegante estructura.
Aunque parece ser que nunca perteneció realmente a la Orden del Temple, hay quien supone -basándose en documentos que al parecer se conservan en el archivo histórico de la catedral de Sigüenza- que en ese lugar, o en sus inmediaciones, se levantaba la encomienda templaria de Torija.
Sea como fuere, lo cierto es que la provincia y todos los apasionados de este tipo de construcciones, netamente medievales, han recuperado una joya que, por las circunstancias que fueren, no ha terminado de desaparecer ni cambiar su estatus por el de Parador Nacional.
A partir de ahora, cualquier interesado en profundizar sobre la tierra y parte de Guadalajara tiene, en Torija, un excelente Centro de Interpretación de la Provincia, recién estrenado.

-


miércoles, 3 de diciembre de 2008

Recordando al Temple en Torija

'El tiempo revela todas las cosas: es un charlatán y habla hasta cuando no se le pregunta'.
[Eurípides]

{}


martes, 2 de diciembre de 2008

Ruinas del Monasterio Cisterciense de Bonaval II

'El arte cisterciense aparecerá como la traducción del espíritu y la espiritualidad del Císter. Los cistercienses reivindican la vuelta a los orígenes del monacato, en la tradición de los Padres del Desierto, y quieren desembarazar a la regla benedictina de todas las añadiduras que le han ido imponiendo a lo largo de los siglos, para que renazca en su autenticidad. De igual forma deciden desembarazar sus iglesias y monasterios de cualquier elemento considerado superfluo, inútil para su vida religiosa y para su opción vital...'.['Los Cistercienses', Ediciones MSM, marzo 2008]

*******

Segunda Parte

{}

lunes, 1 de diciembre de 2008

Ruinas del Monasterio Cisterciense de Bonaval


'En un lugar llamado Cistels, Roberto de Molesme, Alberico y Esteban Harding fundan el 21 de marzo de 1098 su Novum Monasterium, animados por la voluntad de regresar a los principios de la regla de san Benito. Tras una época difícil, Esteban dota a la orden del Císter de un nuevo impulso y de instituciones, mientras que Bernardo de Claraval la marca con su impronta. Se multiplican las abadías fundadas por la Orden o a ella afiliadas. El papel de los cistercienses en la vida de la Iglesia y de la sociedad es muy importante y algunos llegan a ser papas u obispos. A partir del siglo XIII, la Orden lucha por ser fiel a sí mismo. Superadas las pruebas, el espíritu de los fundadores sigue hoy presente entre los miembros de la familia cisterciense'.
['Los Cistercienses', Ediciones MSN, Marzo de 2008]



Primera Parte

{}


domingo, 30 de noviembre de 2008

Hacia Bonaval: Retiendas y su entorno

'Atravesaba esa fantástica región adonde van todos los acentos de la Tierra, los sonidos que decimos que se desvanecen, las palabras que juzgamos que se pierden en el aire, los lamentos que creemos que nadie oye...'.
[Gustavo Adolfo Bécquer: 'Creed en Dios', Cantiga Provenzal]

{}